En esta segunda emisión de Cultura de Sobremesa vamos a hablar de la historia de los Dreadlocks.

Pero los que más tienen que ver con los dreadlocks que conocemos nosotros en la actualidad son los Rastafaris. Pertenecientes a la religión surgida en Jamaica, los utilizan teniendo en cuenta lo citado en el Levítico capítulo 19 versículo 26: “No cortarás el pelo de vuestras cabezas ni dañareis las puntas de vuestra barba” además de que simbolizan la melena del león de judá. Cuando comenzaron a utilizar el pelo enredado, los blancos que gobiernan Jamaica comenzaron a llamar Dreadlocks a este peinado por el temor que les daba la apariencia de los ratafaris. Dreadlock significa nudos de miedo y es así que los rastafaris a modo irónico adoptaron esta palabra para denominar a su peinado. Los que llevan sus dreadlocks cortos y prolijos se los denomina Natty Dreadlocks.
Para finalizar algo más, muchos rastafaris que profesan la religión de la manera más disciplinada no llevan dreadlocks, algunos porque no consiguen trabajo y otros por decisión propia, a estos se los llama undreadlocks. Según ellos “no todo rasta es un dreadlock y no todo dreadlock es un rasta”.
Lee Perry - Dreadlocks in Moonlight